HISTORIA
La labor del psicólogo en las organizaciones se remite desde las dos primeras décadas
de los noventa, época en la que, según Munchinsky (2002), las industrias buscaban hacer
más eficiente su economía de producción a partir del rendimiento de sus empleados. Una
pieza fundamental de este proceso, son Frank y Lillian Gilberth por sus aportes acerca del
tiempo y el movimiento de la producción en las industrias (Munchinsky, 2002, p.8).
Otro punto fundamental en la génesis de la labor del psicólogo organizacional, según
Munchinsky (2002), proviene de la Primera Guerra Mundial, ya que la aplicación de
pruebas de inteligencia como Alfa y Beta y algunas individuales a hombres del ejército dio
pie al inicio de publicaciones en revistas como “Journal of Applied Psychology” (Revista
de Psicología Aplicada), en la que se trataban temas como la relación de la psicología y la
guerra.
La posguerra trajo consigo un auge en empresas de consultoría y oficinas de
investigación psicológica, lo que representó un avance científico en el campo de la
psicología, pues el período entre las dos guerras comprendido entre 1919 y 1940 se vio
marcado por la investigación y la experimentación en fabricas como Hawthorne de la
Western Electric Company en donde, afirma Munchinsky (2002), surgieron hipótesis
acerca de los elementos influyentes en la productividad, fortaleciendo significativamente a
la psicología industrial, manifestándose claramente en la Segunda Guerra Mundial, ya que,
como postula Munchinsky, para la época ya los psicólogos industriales estaban más
preparados para lo que traía consigo la guerra debido a que ya se había estudiado sobre el
tema de selección de empleados y se estaban perfeccionando técnicas en el trabajo de
diversas pruebas para el ejercito así como en la selección y entrenamiento de los pilotos de
aviones de guerra.

Cada una de las dos guerras tuvo un gran efecto en la psicología industrial, pero
de una manera algo diferente. La Primera Guerra Mundial contribuyó a formar la
profesión y le otorgó aceptación social. La Segunda Guerra Mundial ayudó a
desarrollarla y refinarla. La siguiente época en la historia de la psicología
organizacional fue testigo de la evolución de la disciplina en subespecialidades, y del
logro de niveles elevados de rigor científico y académico (Munchinsky, 2002, p.16).
No hay comentarios:
Publicar un comentario